Tarjetas ‘revolving’ deudas de hasta 7 años al 25% de interés
Tarjetas ‘revolving’ deudas de hasta 7 años al 25% de interés
Llega la Navidad y con ella la temporada de mayor consumo del año. Regalos, cenas y comidas fuera de casa… y más deuda al final de mes si se tira de tarjeta de crédito para realizar los pagos. Si esa tarjeta, además, se encuentra entre las conocidas como ‘revolving’, ese crédito que nace por Navidad puede quedarse con usted hasta las mismas fechas del año 2026.
La asociación ASUFIN ha realizado un estudio de las principales tarjetas revolving o de crédito revolvente que hay en el mercado. Estas tarjetas tienen como particularidad que el límite de crédito del cliente se regenera según este amortiza la cuota del crédito ya concedido, por lo que el préstamo acaba convirtiéndose en una especie de deuda perpetua con tipos de interés que oscilan entre un 20 y un 30%, muy por encima de lo que establece el Banco de España.
Peligro que suponen estas tarjetas revolving
El gran peligro de estas tarjetas son las facilidades de amortización que ofrecen. En el caso de la Tarjeta WiZink, se requiere solo un pago mensual de la cuota equivalente al 0,5% del crédito dispuesto más comisiones e intereses.
Por ejemplo, para un crédito de 1.000 euros con un tipo de interés del 25,6% y una cuota mensual de 25 euros, el periodo de amortización ascendería a 6 años y 10 meses siempre y cuando no se añadiera ninguna compra adicional (algo muy improbable). Al hacer las cuentas tras pagar la deuda, el consumidor habría pagado más de 1.000 euros en intereses sobre los 1.000 de las compras del año 2019.
En el Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño son conscientes de los abusos que se están produciendo con estas tarjetas y la alta litigiosidad vinculada a su uso. Son ya numerosas las sentencias que han declarado la existencia de usura en los tipos de interés de las tarjetas revolving.
¿Qué dicen los estudios?
El estudio de Asufin detalla que una docena de las tarjetas ‘revolving’ más extendidas cobran tipos de interés superiores al 20%. A estos hay que sumar luego comisiones de emisión que pueden llegar hasta los 135 euros anuales, aunque en este caso la mayoría de las tarjetas suelen ser gratuitas precisamente como un reclamo para generar crédito. Otras comisiones habituales en estas tarjetas son las generadas por la disposición de efectivo, que pueden suponer un 4,5% del importe si este se produce a cuenta o de un mínimo de 4,5 euros para operaciones en cajeros.
FUENTE: elmundo.es
¿Que hacer si la entidad financiera me requiere el pago mediante un procedimiento monitorio?
En el caso de haber dejado de pagar cualquier cuota del microcrédito y/o la tarjeta revolving la entidad puede reclamar el total del crédito junto con las cuotas impagadas mediante un procedimiento monitorio.
Como hemos expuesto anteriormente, estos créditos y tarjetas suelen llevar impuestos unas comisiones e intereses abusivos y usurarios, por lo que en la reclamación judicial nos exigirán el pago del capital solicitado más las comisiones e intereses.
El procedimiento monitorio es un procedimiento judicial especial y rápido, consistente en reclamar las deudas líquidas, vencidas y exigibles. ¡IMPORTANTE! Cuando se reciba una comunicación del juzgado es necesario que apunten el día que se ha recibido a efectos de computo de plazos.
Desde AB Abogados le aconsejamos que, en caso de recibir una demanda de procedimiento monitorio, se pongan en contacto con nosotros PINCHANDO AQUÍ y rellenando el formulario de contacto que le facilitamos.