¿Puedo librarme si me han nombrado Vocal de una mesa electoral?

Según el artículo 27 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, los cargos de Presidente y Vocal son obligatorios, excepto para las personas que se presenten como candidatos. También los nombrados suplentes deben acudir necesariamente a la hora en que son convocados.

A los elegidos se le notificará en un plazo de 3 días desde que se haya realizado el sorteo, disponiendo de un plazo de 7 días para alegar ante la Junta Electoral de Zona una causa justificada y documentada que le impida aceptar el cargo. La junta resolverán en 5 días y caso de que acceder comunicará la sustitución producida al primer suplente. Si la Junta resuelve que No existe causa justificada no hay recurso.

Además el artículo 27.3 establece expresamente que «Si posteriormente cualquiera de los designados estuviera en imposibilidad de acudir al desempeño de su cargo, debe comunicarlo a la Junta de Zona, al menos setenta y dos horas antes del acto al que debiera concurrir, aportando las justificaciones pertinentes. Si el impedimento sobreviene después de ese plazo, el aviso a la Junta habrá de realizarse de manera inmediata y, en todo caso, antes de la hora de constitución de la Mesa. En tales casos, la Junta comunica la sustitución al correspondiente suplente, si hay tiempo para hacerlo, y procede a nombrar a otro, si fuera preciso.»

¿Qué causas pueden justificar la imposibilidad de acudir?

La únicas causas que nos indica la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de forma expresa es el ser candidato, o la posibilidad de renunciar a los elegidos que tengan más de 65 años. Para lo demás debemos acudir a la Instrucción 6/2011, de 28 de abril de la Junta Electoral Central (modificada por posteriores Instrucciones 2/2014, 3/2016 y 1/2018), que interpretan el artículo 27.3 de LOREG. Distinguen entre causas personales, causas familiares y causas profesionales, aunque no es una lista cerrada. Sirven también para los nombrados suplentes. Hay que presentar los documentos o pruebas que acrediten la excusa.

 

Causas personales que en todo caso justifican que el miembro designado de una mesa electoral sea relevado del desempeño del cargo:

• Ser mayor de 65 años presentando su renuncia (artículo 26.2 LOREG).
• La situación de discapacidad, declarada de acuerdo con el artículo 4 del RDLeg. 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
• Ser pensionista de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
• La situación de incapacidad temporal para el trabajo (artículo 169.1 LGSS), acreditada mediante la correspondiente baja médica.
• La gestación a partir de los seis meses de embarazo y el período correspondiente de descanso maternal sea subsidiado o no por la Seguridad Social
• El internamiento en centros penitenciarios o en hospitales psiquiátricos, lo que se acreditará mediante certificación de los responsables de los mismos.
• Haber formado parte de una Mesa electoral con anterioridad, al menos en tres ocasiones en los últimos diez años
• La condición, debidamente acreditada, de víctima de un delito, declarado o presunto, en razón del cual se haya dictado una resolución judicial que permanezca en vigor, por la que se imponga una pena o medida cautelar de prohibición de aproximación, cuando el condenado o investigado destinatario de dicha prohibición figure inscrito en el Censo correspondiente a alguna de las mesas del colegio electoral al que pertenezca la mesa de la que deba formar parte la persona solicitante.

 

Causas personales que pueden justificar no asistir atendiendo a cada caso concreto

• La lesión, dolencia o enfermedad física o psíquica que, aunque no haya dado lugar a una declaración de incapacidad para el trabajo, impida ejercer las funciones de miembro de una mesa electoral, o convierta en particularmente difícil o penoso el ejercicio de tales funciones.
• La condición de pensionista de incapacidad permanente total para una determinada profesión, siempre que los factores determinantes de la incapacidad concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la mesa electoral.
• La situación de riesgo durante el embarazo durante los primeros seis meses del mismo, declarada de acuerdo con el artículo 186 LGSS, siempre que los factores de riesgo determinantes de la situación concurran también por analogía en el desarrollo de las funciones de miembro de la mesa electoral.
• La previsión de intervención quirúrgica o de pruebas clínicas relevantes en el día de la votación, en los días inmediatamente anteriores, o en el día siguiente a aquélla, siempre que resulten inaplazables.
• La pertenencia a confesiones o comunidades religiosas en las que el ideario o el régimen de clausura resulten contrarios o incompatibles con la participación en una mesa electoral.
• El cambio de la residencia habitual a un lugar situado en otra Comunidad Autónoma cuando, además de dicha circunstancia, se justifique la dificultad de poder formar parte de una mesa electoral.
• Causas sobre responsabilidades familiares que justifican por sí solas no acudir a la mesa electoral:
• Ser madre durante el período de lactancia natural o artificial, hasta que el bebé cumpla nueve meses.
• El cuidado directo y continuo, por razones de guarda legal, de menores de ocho años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
• El cuidado directo y continuo de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo.

Causas familiares que pueden justificar la ausencia atendiendo a cada caso concreto:

• La concurrencia el día de la elección de eventos familiares de especial relevancia, que resulten inaplazables o en los que el aplazamiento provoque perjuicios económicos importantes, siempre que el interesado sea el protagonista o guarde con éste una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad.

• La condición de madre o padre de menores de catorce años, cuando se acredite que el otro progenitor no puede ocuparse del menor durante la jornada electoral, careciendo además el interesado de ascendientes o de otros hijos mayores que puedan hacerlo.

 

Causas sobre responsabilidades profesionales

• Quienes durante el día de la votación deban prestar sus servicios a las Juntas Electorales, a los Juzgados y a las Administraciones Públicas que tengan encomendadas funciones electorales.
• Quienes deban prestar durante la jornada electoral servicios esenciales de la comunidad de importancia vital, como los de carácter médico, sanitario, de protección civil, bomberos, etcétera.
• Los directores de medios de comunicación de información general y los jefes de los servicios informativos que deban cubrir la jornada electoral.
• Los profesionales que deban participar en acontecimientos públicos a celebrar el día de la votación, que estén previstos con anterioridad a la convocatoria electoral, cuando el interesado no pueda ser sustituido y la no participación del mismo obligue a suspender el acontecimiento, produciendo perjuicios económicos relevantes.
Como hemos dicho antes, la decisión de la Junta Electoral no es susceptible de recurso administrativo. Habrá que acudir directamente al recurso contencioso administrativo ante los Juzgados competentes.

 

¿Qué puede ocurrir si no acudimos y no hemos justificado causa?

El artículo 143 del Código Penal indica que si el Presidente y los Vocales de las Mesas Electorales así como sus respectivos suplentes no acuden a desempeñar las funciones encomendadas, las abandonan sin causa legítima o incumplan sin causa justificada incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses. Se trata del delito por abandono o incumplimiento en las Mesas Electorales

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Andrés Bautista Alcázar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a IONOS que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.